miércoles, 1 de agosto de 2012

feliz regreso!! 2012

TEORIAS, MEDIACION Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE


Las teorías de aprendizaje que fundamentan los planes y programas de educación Básica, los procesos de mediación pedagógica y los ambientes de aprendizaje  sugeridos en el contexto de la RIEB

 Los planes y programas de Educación Básica están fundamentados en un enfoque constructivista donde se define a este como una corriente que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo en el ámbito educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto.

Las Teorías de aprendizaje

TEORIA GENETICA.- Piaget se centra en como se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio.

TEORIA SOCIO CULTURAL.- Vigostky se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna.

TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.- Ausubel, el niño posee conocimientos y partiendo de esos conocimientos previos es como el niño consigue apropiarse de nuevos conocimientos.

TEORIA DE NOVAK - Tiene referencia a la zona de desarrollo próximo que marca Vygotsky en su teoría social, El mapa conceptual de Noval tiene  La importancia del signo o instrumento psicológico radica en su función mediadora para el pensamiento  y la transformación y desarrollo de las funciones psíquicas superiores, tales como la memoria lógica, pensamiento verbal y la atención voluntaria convirtiéndolo en una zona de desarrollo próximo.

El concepto de ambientes de aprendizaje lo define el plan de estudios 2011 como los espacios donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje.   Los ambientes de aprendizaje  son mediados con la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales.  De ahí la importancia de que el docente conozca y tenga dominio del curriculum, del uso de la tecnología, que este actualizado  para poder realizar estrategias que sean una mediación  coherente y que lleve al éxito a los alumnos para adquirir  aprendizajes para la vida.

miércoles, 11 de julio de 2012

Artículos sobre evalución por competencias.

Evaluación de la competencias de niños y niños prescolares
http://www.acude.org.mx/biblioteca/calidad/evaluacion-de-las-competencias-de-ninos-y-ninas.pdf

Diseño y validación de un instrumento para la evaluación de competencias en preescolar
    http://redie.uabc.mx/vol14no1/contenido-maringuzmanc.html

LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR MEXICANA A PARTIR DE LA REFORMA CURRICULAR.

Fotografías de actividades para llevar acabo la evaluación cualitativa en preescolar

El trabajo en el preescolar da la oportunidad de observar mediante las actividades cotidianas los avances y el desarrollo en las actividades. Comparto mediante estas fotos una actividad donde los niños desarrollaron competencias en el ciclo escolar 2011-2012.

Imágenes de évaluación.

VIDEO DE EVALUACION

Tipos de evaluacion (video)

VIDEOS DE EVALUACION

Video LAura Frade. Evaluación

domingo, 11 de marzo de 2012

REPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL TERCER GRADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
     Trabajar por competencias lleva a realizar un cambio en las prácticas docentes, el punto de partida, es la evaluación reconociendo que en prescolar la evaluación es formativa y cuantitativa, y se da mediante la observación que realiza la educadora en las actividades puestas en marcha hacia los alumnos. Si se parte de una evaluación está será la diagnostica, que nos ofrecerá que saben los alumnos, en que grado tienen conocimientos, como los desarrollan y se desenvuelven en el contexto institucional educativo, enseguida será el seguimiento y a partir de estas evaluaciones la educadora tendrá los referentes necesarios para otorgar a los alumnos las estrategias para el desarrollo gradual de competencias.
      Es necesario reconocer que todos los elementos con los que cuenta la educadora, requieren de una sistematización apropiada y adecuada para sustentar el trabajo a realizar, uno de los principales focos de atención es lo referente a evaluación, si efectivamente la evaluación es para constatar aprendizajes, identificar factores y mejorar la acción educativa, es evidente reconocer que falta organización para establecer los criterios necesarios que nos lleven al logro de un mejoramiento de aprendizajes y a la mejora de la práctica educativa dentro de la educación preescolar.
     Si la educación prescolar en México es considerada como una influencia decisiva en los siguientes niveles de aprendizaje: primaria y secundaria, es necesario analizar y estudiar la forma de sistematizar la información de  la evaluación por competencias en el tercer grado de educación preescolar.
JUSTIFICACION
      Es importante reconocer los beneficios que aporta la evaluación en el trabajo del docente, ya que por medio de ella se tiene un primer acercamiento al contexto socio cultural del alumno, al nivel de aprendizajes que posee y a las mejoras y estrategias de las prácticas docentes .
     Es importante que el sistema educativo sea revalorado por los propios docentes, adquiriendo compromisos dentro de su labor educativa, que apoyen a sus alumnos al desarrollo gradual de competencias para la vida, otorgándole las herramientas que fomente en los niños y niñas mexicanos expectativas de productividad.
      Se requiere poner en movimientos los saberes de los niños y niñas a través de estrategias didácticas que tengan puntos de partida reales como los saberes previos, la evaluación diagnostica, continua y permanente, que genere la reflexión de los aprendizajes tanto del facilitador (docente) como del receptor (alumnas y alumnos) para apropiarse de conocimientos significativos.  Considerando los primeros seis años de edad en los niños y las niñas como un período fértil, de crecimiento y cambios que se ven influidos por su entorno, y determinan en gran medida el futuro del alumno, de las generaciones y de la sociedad.

domingo, 4 de marzo de 2012

CONCEPTO DE COMPETENCIA, LA RIEB Y MI PRACTICA DOCENTE


CONCEPTO DE COMPETENCIAS, LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Y MI PRÁCTICA DOCENTE.

     El concepto de competencia nos habla de capacidades, destrezas, habilidades, refiriéndose a capacidades son condiciones cognitivas, afectivas psicomotrices, son el desarrollo de la aptitud, las destrezas son las habilidades motoras requeridas para realizar ciertas actividades con precisión y las habilidades consisten en el proceso mediante los cuales se realizan tareas y actividades con eficacia y eficiencia.

     Sergio Tobón  menciona que “las competencias son actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas con idoneidad y compromiso ético, movilizando los diferentes saberes: ser, hacer y conocer”.  Así como Tobón la concordancia del concepto de competencias con otros autores reside en que las competencias  son movilización para el ser, el saber hacer y el saber conocer.

     Las competencias tienen ciertas características: Integrales (por que son globales), integradoras, holísticas (son un todo), dinámicas (están en movimiento), contextuales (inmersas), profesionales, genéricas y específicas (rama).

     Los componentes estructurales de una competencia son: 1.- acción, 2.- criterios para su desempeño (saber ser, saber hacer saber conocer) 3.- rango de aplicación (de acuerdo al contexto) y  4.- problemas (situaciones a resolver en forma adecuada).

     La SEP (2011) menciona 
      “el enfoque por competencias en la educación se va orientando hacia la vinculación de los saberes con las prácticas sociales, a la resolución de situaciones de la vida cotidiana y complejas, al abordaje de problemas y a la elaboración de proyectos para lo cual es indispensable el desarrollo del pensamiento crítico y complejo, así como el trabajo colaborativo.”(p. 145)

     La RIEB, vincula los tres niveles de educación hacia el trabajo con un enfoque en competencias, tiene bases en los cuatro pilares de la educación:  Aprender a conocer  (adquirir los instrumentos de la comprensión), Aprender a hacer (poder para  influir sobre el propio entorno), Aprender a vivir juntos  (para participar y cooperar con los demás) y Aprender a ser (proceso que implica los tres anteriores y desarrolla la propia personalidad).

     Philippe Jonnaert  señala  “la necesidad que la educación se distancie de la enseñanza tradicional y aborde con mayor eficacia las problemáticas del conocimiento y las competencias” (SEP, 2011)

     Dentro de mi práctica docente,  el programa de educación prescolar define las competencias de cada campo formativo, manejando un total de 50 competencias, las cuales se van favoreciendo con nivel de complejidad gradualmente dependiendo del grado que curse el alumno, implica  hacer un desarrollo de  estrategias didácticas dentro de situaciones  sin perder de vista la competencia de la cual se esté tomando la referencia, se requiere considerar las necesidades de aprendizaje de los alumnos y contextualizarlas partiendo de los conocimientos previos de los niños.

martes, 28 de febrero de 2012

MI MODELO EDUCATIVO A LA LUZ DE MI PRACTICA

Martha Elvira de León Hernández
Preescolar
Febrero 28, 2012.

Mi Modelo Educativo a la luz de mi práctica profesional.

     Derivado del análisis del andamio enfoque y modelos educativos, considero que el ideal educativo dentro de mi práctica es el desarrollo gradual de competencias para la vida, formar alumnos reflexivos, críticos, analíticos y creativos que pongan en movimiento  sus saberes en los contextos que se encuentren.
   En mi  papel de educadora están  inmerso modelos conductistas, cognoscitivismos, constructivistas, socioculturales y constructivistas, así como también es importante reflexionar sobre mi práctica educativa, como medio de análisis hacia lo que estoy haciendo, como lo estoy haciendo y porque o con que fin lo hago, es de gran importancia conocer a mis alumnos  y el contexto sociocultural inmediato  para diseñar actividades pertinentes  y significativas partiendo de los  conocimientos previos que poseen. Ser mediadora en el aprendizaje de mis alumnos, estar en constante actualización y poner en práctica el apropiamiento de los conocimientos adquiridos y enfocarlos  en la práctica educativa.
     Mis alumnos poseen conocimientos previos adquiridos en el contexto sociocultural donde se desarrollan y es el punto de partida para   aprender y compartir,  desarrollar gradualmente competencias apoyados de compañeros y maestros (zona de desarrollo próximo ZDP),  son comunicativos y activos.
El método utilizado en el aula para desarrollar competencias son las situaciones didácticas y las secuencias didácticas mediante el diseño de estrategias didácticas que sean acorde a las competencias del programa de educación prescolar y a las necesidades de aprendizaje  de los niños y niñas, así como los talleres y proyectos dentro de la Modalidad de Servicio Mixto.
     Los alumnos están en contacto con recursos didácticos innovadores como  la tecnología,  la cual es un gran apoyo a la práctica al diseñar proyecciones en power point acordes a las situaciones didácticas, la televisión en transmisión de cablevisión donde se recurre a programas educativos.  Un gran recurso para el  desarrollo de habilidades comunicativas es el  Programa Nacional de Lectura  a través de la biblioteca del aula y de la biblioteca escolar, la cual se vincula con la tecnología al digitalizar cuentos a utilizar en las situaciones a trabajar, el aula de medios donde los niños desarrollan destrezas en el manejo de programas como Gateando con el ratón, Clic y Micromundos,  los materiales didácticos más recurrentes son los que hay  en el entorno familiar  del alumno y el libro Juego y aprendo con mi material de prescolar (materiales educativos)
     El uso de los contenidos del Programa de Educación Prescolar 2004 y actualmente el Programa de Educación Preescolar 2011, basados en un enfoque  constructivista y de competencias nos ofrecen y guían en el proceso de diseño de estrategias didácticas, así como libros de apoyo a la práctica docente: Jugar a pensar,  El placer de aprender, la alegría de enseñar, Los materiales , Volúmen I y II de Formación docente.
     La evaluación en preescolar es formativa trasciende  por  tres momentos: inicial o diagnóstica en donde yo  educadora hago un diseño de situaciones didácticas que oriente en mi observación  el nivel de las competencias , de conductas, y el  actuar en el desarrollo de estrategias educativas,  continua o permanente que registro en el expediente del alumno y en el cuaderno de trabajo del aula (donde se observan los avances de mis alumnos y se da una heteroevaluación)  y final.   Con el diario de la educadora se da el momento de registro de la autoevaluación,  heteroevaluación y   coevaluación  al redactar  como fue ese día mi  práctica, si lo hice bien, o que me falto, o de que otra forma pude intervenir,  cuestionar a los niños sobre los aprendizajes, ¿que les pareció? ¿Qué les gusto?, ¿Cómo se sintieron? ¿Si todos participaron y en que forma?
     La disciplina es conductista base de estímulo-respuesta (Skinner) así como también se  propicia en los alumnos  la reflexión y comprensión  de actitudes, se fomentan actitudes  de respeto a los compañeros e institución mediante la relación de situaciones empáticas en los alumnos,(ponerse en el lugar del otro) .
     La relación maestro- alumno se da de manera muy estrecha, es flexible y se propicia el respeto mutuo.
     La relación Escuela-comunidad es muy importante para el trabajo educativo, es abierta, se da oportunidad a los padres de familia de manifestar sus ideas  y participar en propuestas de mejoramiento mediante el diálogo a través de reuniones establecidas mensualmente en donde los padres reciben información de actividades, de aprendizajes de sus hijos e hijas, y donde se hace una relatoría donde se establecen acuerdos y compromisos. Otro medio es   el buzón de sugerencias o el correo electrónico.

sábado, 25 de febrero de 2012

Diferentes modelos y enfoques educativos, relacionados  con el Enfoque de la RIEB, y argumentado sobre la práctica propia.
     Es evidente que en los últimos años la educación en México no cubre las expectativas esperadas ante un mundo globalizador, debe aceptarse que existe un conjunto de factores cognitivos, afectivos, motivacionales y materiales que desempeñan un papel fundamental en la movilización de los saberes de los estudiantes para el logro de aprendizajes.
     Existen enfoques que han transitado a lo largo de la educación, entre ellos el más recurrido y relevante entre el gremio educativo es el conductismo, proceso mecánico basado en factores externos,  arreglos ambientales caracterizados por  el empirismo (conocimientos adquiridos en forma natural).   El paradigma del conductismo asume que el alumno almacena la información en forma inmediata sin fundamentos  y de forma instructiva.   El aprendizaje se adquiere por medio de estímulos y reforzamientos, la evaluación se centra en estos aprendizajes al final de una actividad, donde el alumno debe mostrar el grado de conocimientos o habilidades.  Lleva a la adaptación pasiva, poco creadora y sin voluntad propia. El docente es coordinador y ayuda aprender a almacenar información.
     Dentro de la práctica educativa este enfoque sigue permaneciendo y se refleja en el curriculum oculto.
     En el enfoque Cognoscitivo, no se trata de un paradigma único, sino  que es un conjunto de corrientes.   El aprendizaje parte de las inferencias de lo que se cree que es, Ausubel y Brunner autores de la denominada psicología instruccional, corriente más importante en el campo psicoeducativo. Ausubel, autor de la teoría del aprendizaje significativo  Se centra el aprendizaje en el sujeto que aprende  y procesa la información y de ahí es capaz de darle sentido . Para que haya un aprendizaje significativo se debe partir de un conocimiento previo.
     Reconoce que el único medio para el desarrollo de las personas es la educación y considera al conocimiento poder.
TEORIA SOCIOCULTURAL                                                            
     El autor más representativo es Lev Vygotsky  En el aprendizaje influye la escuela y lo sociocultural Vygotsky considera que es precisamente el aprendizaje logrado a través de la participación en actividades organizadas y con el apoyo de otros individuos más preparados, como se puede incidir en el  desarrollo de procesos cognitivos más complejos. La enseñanza debidamente organizada puede conducir a la creación de zonas de desarrollo próximo (ZDP), donde el individuo aprende de sus pares.  El concepto de andamiaje es ir construyendo aprendizajes por medio de contenidos.  El maestro induce, clarifica, resume o hace preguntas, los alumnos proponen, ejercitan y practican habilidades. La enseñanza proléptica donde los expertos en su mayoría adultos realizan su oficio o actividad y el estudiante es observador, este aprendiza se esfuerzo por darle sentido  e inferir en lo que hace el “experto” y poco a poco se hace responsable de pequeñas partes de la actividad (tutorías). Vigotsky propone la evaluación dinámica donde se pueda detectar el nivel de desarrollo potencial así como el potencial de aprendizaje de los alumnos (evaluaciones cualitativas)
PARADIGMA HUMANISTA
     Su mayor representante es Carl Roger  y este enfoque gira alrededor del sujeto, considera una educación de igualdad  para todos teniendo en cuenta el contexto para facilitar los aprendizajes, impulsar el trabajo colaborativo sin dejar la individualidad y crecimiento del sujeto.  El docente debe promover experiencias auténticas, rechazar autoritarismos  y ser empáticos
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA                                                                       
Jean Piaget, reconocido representante del constructivismo. Corriente que más influye en el momento actual. Se  centra  en  el  sujeto  que  aprende.  El  individuo  tanto  en  los  aspectos cognitivos como  socioafectivo  El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos previos. El conocimiento es resultado del aprendizaje.
Dentro de la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB),  La teoría sociocultural y el paradigma constructivista, son los de mayor influencia dentro de esta reforma educativa.
Destaco que ante las presentes lecturas el panorama educativo toma relevancia en cuanto a las prácticas educativas, ya que el docente se apropia de algunos aspectos de cada enfoque, unos al ver experimentado ya con esos enfoques en su trascendencia por la educación, otros lo toman de la formación educativa donde estuvieron inmersos.
En mi práctica docente,  hay señales de todos los enfoques, prevaleciendo el que actualmente rige el programa de educación prescolar que es el sociocultural y el constructivismo.

Lic. Martha Elvira de León Hernández
Febrero 25, 2012.
Maestría en Educación Básica (MEBa)
UPN, 281.                     
Mediación pedagógica y estrategias didácticas de la Educación Básica 1

martes, 21 de febrero de 2012

PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


MAESTRIA EN EDUCACION BÁSICA (MEBa)
UPN, Unidad 281-Victoria
Mediación Pedagógica y Estrategias Didácticas de la Educación Básica 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
 
Estrategias didácticas de las  competencias comunicativas para favorecer el análisis y la reflexión   del niño prescolar.
     La educación preescolar ante los cambios sociales de las últimas décadas, inicia un proceso de reforma en el año de 2004. El programa de educación preescolar define  como uno de sus  propósitos principales el desarrollo del lenguaje   el cual es una  herramienta de la mente que apoya el desarrollo de competencias al manifestarse en los seis  campos formativos ya que su utilización es transversal.
     La educación mexicana vive momentos de crisis, es real reconocer que somos uno de los últimos países en educación avalados en los resultados  de pruebas estandarizadas, así como un Estado con bajos rendimientos educativos.
     La transformación de la educación básica en México  demanda alumnos  que adquieran conocimientos, habilidades y  destrezas en un marco de mayor responsabilidad y compromiso por parte de todos los involucrados en los procesos educativos.  Esta  integración educativa es necesaria a partir del desarrollo de competencias significativas para la vida, lo cual, de las herramientas necesarias a nuestros alumnos y alumnas para ser considerados como personas competitivas que demostraran sus competencias en los todos los ámbitos en que se desenvuelvan.
La escuela es el espacio  preciso para el aprendizaje de nuevas formas de comunicación, la educadora debe realizar diseños innovadores que  partan de situaciones reales y vivenciales,  ante los alumnos para apropiarse de una comunicación real que genere actitudes reflexivas, creativas y analíticas  ante situaciones que se vayan presentando en su camino de la vida.






JUSTIFICACION
     Los primeros seis años de edad en los niños y niñas es un período fértil, de crecimiento y de cambios que se ven influidos por su entorno, y determinan en gran medida el futuro adulto, las generaciones y la sociedad.
     Es importante que el sistema educativo sea revalorado por los propios docentes, adquiriendo compromisos dentro de su labor educativa, que apoyen a sus alumnos al desarrollo gradual de competencias para la vida, otorgándole las herramientas  que fomente en los niños y niñas mexicanos expectativas de productividad. 
     Se requiere  poner en movimientos los saberes de los niños y niñas a través de estrategias didácticas que tengan puntos de partida reales como los saberes previos, la evaluación diagnostica, continua y permanente, que genere la reflexión de los aprendizajes tanto del facilitador (docente)  como del receptor (alumnas y alumnos) para apropiarse de conocimientos significativos.


Lic. Martha Elvira de León                                    Cd. Victoria, Tam., a 21 de Febrero del 2012.